ESTRATEGIA DIDACTICA: LOS CRUCIGRAMAS

| | 0 comentarios
















CRUCIGRAMAS DE CIENCIAS NATURALES, BIOLOGIA Y QUIMICA



1.- Explotación

La experiencia nos demuestra que los crucigramas, reglados para cada nivel, son un instrumento rentable didácticamente hablando. Un crucigrama no deja de ser un ejercicio-control-examen que se afronta lúdicamente y que debe estar diseñado pensando en enseñar más que en interrogar; por tanto, las definiciones deben estar cuidadas para que sus enunciados aporten alguna información al alumno. El crucigrama por su propia naturaleza incluye pistas consistentes en las letras comunes a diferentes palabras que se cruzan.

En nuestras clases partimos de darle al crucigrama un valor en nota que resulte motivador pero no penalizador: por ejemplo, dos positivos. Si el crucigrama es resuelto por el alumno en los primeros veinte minutos y sin utilizar el libro, gana ambos positivos. Si no lo consigue, puede consultar el libro y los apuntes pero sólo aspira a un positivo. Si el nivel de la clase es bajo, se puede prescindir de la primera fase y el alumno pasa a ser recompensado con un positivo por ultimar el crucigrama que equivale a motivar la lectura del manual y de los apuntes que estemos utilizando. En este último caso los alumnos con mayores problemas de aprendizaje responden muy positivamente.

2.- CRUCIGRAMA

Presentamos una serie de crucigramas de Ciencias naturales en formato Word para Windows. En todos los casos el crucigrama va separado de la solución. Estos crucigramas no son online sino que están pensados para descargarlos, imprimirlos y utilizarlos en clase o en autoestudio. La indicación del nivel es una sugerencia que puede ser modificada por el profesor en función de las particularidades de sus alumnos o del sistema educativo del país. Podéis descargarlos gratuitamente y utilizarlos en clase o en casa. Los autores no autorizamos, sin nuestro permiso, el uso comercial de estas aplicaciones.

LAS CIENCIAS NATURALES

| | 0 comentarios


LAS CIENCIAS NATURALES

Las Ciencias Naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Se encarga de los aspectos físicos de la realidad. Puede mencionarse cinco grandes ciencias naturales: la Biología, la Física, la Química, la Geología y la Astronomía.


La Biología estudia el origen, la evolución y las propiedades de los seres vivos. Por lo tanto se encarga de los fenómenos vinculados a los organismos vivos. La Medicina, la Zoología y la Botánica forman parte de la Biología.


La Física es las Ciencias Naturales que se centra en las propiedades e interacciones de la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Los componentes fundamentales del Universo forman parte de su campo de acción.


La Química, en cambio, se focaliza en la materia; su composición, estructuras, propiedades y cambio que experimenta durante distintos tipos de reacciones.


La Geología el interior del globo terrestre (materia, cambios, estructuras, etc.). La Hidrología, la Meteorología y la Oceanografía son ciencias que pueden incluirse dentro de la Geología.


La Astronomía, por último, es la ciencia de los cuerpos celeste. La Astronomía estudia los planetas, las estrellas, los satélites y todos aquellos cuerpos y fenómenos que se encuentran más allá de las fronteras terrestres.


En definitiva, puede decirse que las Ciencias Naturales se encargan de todo aquello dado por la naturaleza. El ser humano como cuerpo físico es estudiado por la Biología; sin embargo su dimensión social forma parte de las ciencias Sociales.